Usa tu certificado Metricare para destacar tu diferencial competitivo

¿Qué representa este certificado?

El monitoreo continuo y las acciones basadas en la participación y los resultados del benchmarking de indicadores de laboratorio contribuyen directamente a la mejora continua de los procesos y la seguridad del paciente, un diferencial competitivo adoptado por los laboratorios que invierten en gestión de calidad.

Obtener el Certificado de Participación Metricare va más allá del reconocimiento de buenas prácticas de gestión; demuestra el compromiso del laboratorio con la evolución constante de los procesos y la seguridad del paciente, fortaleciendo la confianza del público y la credibilidad del establecimiento ante sus socios.

Beneficios de divulgar el certificado

Promoción de la
seguridad del paciente

La gestión eficiente de los indicadores de laboratorio contribuye directamente a la seguridad del paciente, promoviendo prácticas que reducen riesgos y aumentan la confiabilidad de los resultados.

Evidencia de cumplimiento y prácticas de gestión eficientes

El certificado Metricare demuestra que tu laboratorio adopta prácticas de gestión basadas en métricas de desempeño, incluyendo la comparación de indicadores con el mercado. Este enfoque está alineado con la RDC 786/2023 en Brasil y con normativas internacionales de acreditación que establecen la gestión comparativa de indicadores como requisito.

Fortalecimiento de la
confianza del público

Pacientes, médicos y socios valoran instituciones comprometidas con la mejora continua de sus procesos. El certificado es una prueba de que tu laboratorio sigue los más altos estándares.

Diferenciación
competitiva

En un mercado cada vez más competitivo, destacar el compromiso con la gestión de calidad es un diferencial estratégico. El certificado Metricare refleja este compromiso, posicionando tu laboratorio como referencia en eficiencia en el sector.

¿Dónde y cómo

divulgar el certificado?

Tu certificado puede ser compartido en tus materiales de marketing, incluyendo:

1. Sitio Web Institucional

Incluye el certificado en una sección dedicada a certificaciones de calidad, explicando qué representa para la gestión y tu público.

2. Redes Sociales

Publica en tus plataformas, destacando el compromiso con la seguridad del paciente y la mejora continua.

Etiqueta nuestras páginas y usa #metricare y #controllab para ampliar tu alcance.

Los laboratorios que compartan el certificado en sus redes sociales, etiquetando las páginas de Controllab o Metricare, podrán ser destacados en nuestras plataformas.

¿Cómo potenciar aún
más tu certificado?

Emisión por Controllab y respaldo de SBPC/ML
Emitido por Controllab, referencia en calidad y gestión de datos, el certificado con respaldo de la Sociedade Brasileira de Patologia Clínica/Medicina Laboratorial refuerza el compromiso con los indicadores científicos y técnicos, promoviendo la mejora continua de los procesos de laboratorio.
Dimensiones de desempeño, áreas e indicadores
Las dimensiones incluyen las áreas e indicadores en los que tu laboratorio está enfocando esfuerzos para la mejora continua.

Si tu laboratorio envía datos por integración, ¡esto es un diferencial más!

Este enfoque proporciona aún más eficiencia y seguridad al proceso. ¡Resáltalo ante tu público!

No alteres, recortes ni modifiques el certificado.

No lo divulgues de manera que sugiera certificación para actividades fuera de su alcance.

No apliques los logos de SBPC/ML y Controllab por separado; ya están incluidos en tu certificado.

Tu público necesita conocer tu compromiso

Contribuir con datos para el benchmarking de indicadores de laboratorio genera métricas e insights valiosos, optimizando la eficiencia de las operaciones y la seguridad del paciente. Estos impactos son fundamentales para la sostenibilidad del sector salud.

Consejos para

involucrar a tu público

Inspírate y comparte

¡Empieza ahora a divulgar tu Certificado Metricare!

Cuenta una historia

Publica testimonios o hitos alcanzados con la ayuda del certificado.

Comunica el valor para tu público

¿Cómo mejora la certificación la experiencia del cliente?
¿Qué impacto real genera en sus resultados?
¿Cómo fortalece tu autoridad en el mercado?

Agradece a tu equipo

Valora el trabajo interno e inspira a otras organizaciones a hacer lo mismo.

¡Hemos conquistado un año más de certificación Metricare! Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con una gestión basada en datos y la búsqueda continua de las mejores prácticas del mercado, garantizando aún más calidad y seguridad para nuestro público.

Con el apoyo de @metricare, monitoreamos indicadores de desempeño que nos ayudan a reducir riesgos, aumentar la confiabilidad de los resultados y garantizar mayor seguridad para los pacientes. Este logro es el resultado de la dedicación de nuestro equipo, que trabaja con datos integrados de diferentes fuentes para un monitoreo aún más transparente y confiable.

¡Nuestro agradecimiento a todos los que hacen esto posible!

Nuestro laboratorio ha recibido el certificado de participación de Metricare, evidenciando nuestro compromiso con la mejora continua y la seguridad de nuestros pacientes.

Nuestra gestión abarca una amplia gama de indicadores de desempeño esenciales, que van desde la eficiencia operativa hasta la calidad de los resultados. Estos indicadores son fundamentales para monitorear de cerca y mejorar constantemente todos los aspectos de nuestro servicio, garantizando no solo el cumplimiento de los más altos estándares, sino también la evolución constante de nuestros procesos.

Este compromiso con la gestión nos permite ofrecer una atención más segura y de mayor calidad para todos.

Nuestro laboratorio ha recibido el certificado de participación de Metricare, emitido por @_Controllab y con el respaldo de la @sbpcml Sociedad Brasileña de Patología Clínica/Medicina de Laboratorio. Esto confirma nuestro compromiso con la calidad y la seguridad de todos los que confían en nuestros servicios.

A través de @metricare, monitoreamos indicadores esenciales que garantizan la mejora continua de nuestros procesos, la seguridad de nuestros pacientes y la satisfacción del público.

Seguimos perfeccionando nuestros servicios, porque la salud, el bienestar de los pacientes y la confianza del público son nuestra prioridad.

Estos son algunos ejemplos. ¡Explora todo tu potencial creativo!

Conoce los indicadores disponibles:

SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Comunicación de resultados críticos con atraso: pacientes internados / no internados
  • Discordancia entre el resultado del diagnóstico de la biopsia cervical y la citología ginecológica (Anatomía Patológica)
  • Errores en la realización de exámenes por imágenes (tipo, zona, lateralidad y procedimiento)
  • Fallo en la comunicación de resultados críticos (Análisis Clínicos)
  • Fallo en la comunicación de resultados críticos (Anatomía Patológica)
  • Fallo en la comunicación de resultados críticos (Radiología y Diagnóstico por Imagen)
  • Fallo en la comunicación de resultados críticos: internados / no internados
  • Índice de extravasación de medio de contraste intravenoso en la tomografía computarizada (Radiología y Diagnóstico por Imagen)
  • Índice de extravasación de medio de contraste intravenoso en todos los exámenes con contraste (Radiología y Diagnóstico por Imagen)
  • Índice de reacciones adversas inmediatas al medio de contraste intravenoso en la tomografía computarizada (Radiología y Diagnóstico por Imagen)
  • Índice de reacciones adversas inmediatas al medio de contraste intravenoso en todos los exámenes con contraste (Radiología y Diagnóstico por Imagen)
  • Muestras con errores de identificación del paciente
  • Muestras con menos de 2 identificadores relacionados al paciente
  • Registro de Solicitudes con error en la identificación del paciente (Anatomía Patológica)
  • Registro de Solicitudes con error en la identificación del paciente (Radiología y Diagnóstico por Imagen)
  • Solicitudes con error en la identificación del paciente (Análisis Clínicos)
  • Tiempo de fijación de la muestra (Anatomía Patológica)
  • Tiempo medio (en minutos) para la comunicación de resultados críticos: pacientes internados / no internados
GESTIÓN FINANCIERA
  • Billete medio (Microbiología)
  • Billete medio por pacienteE
  • Exámenes solicitados por cortesía / operadora / particular / red pública
  • Gasto con personal
  • Gasto en el área física y recursos / gastos secundarios / equipos / materiales / personal / servicios / transporte
  • Glosa general y por operadora
  • Laboratorio de apoio: gastos de logística
GESTIÓN DE OPERACIONES
PRODUCCIÓN
  • Exámenes por paciente: convenio / cortesía / particular / público
  • Exámenes por paciente: general
  • Exámenes por tubo
  • Exámenes por tubo de activador de coágulo
  • Exámenes por tubo de citrato
  • Exámenes por tubo de EDTA
  • Exámenes por tubo de fluoruro de sodio
  • Exámenes por tubo de heparina de litio
  • Exámenes por tubo de suero con gel / sin gel
  • Producción técnica por equipo / examen
  • Público atendido: pacientes externos / internados / no internados
  • Sistemática de colecta: pacientes propios / terceros / franquicia
  • Tercerización
  • Tercerización de exámenes (Microbiología)
  • Total de tubos de activador de coágulos generados con colecta en el período
  • Tubos de citrato recogidos por paciente
  • Tubos de EDTA recogidos por paciente
  • Tubos de fluoruro de sodio recogidos por paciente
  • Tubos de heparina de litio recogidos por paciente
  • Tubos de suero con gel recogidos por paciente
  • Tubos de suero sin gel recogidos por paciente
  • Tubos recolectados por paciente
GESTIÓN DE RECURSOS
PERSONAS
  • Absentismo
  • Accidente com cortopunzante
  • Accidente de trabajo: general
  • Entrenamiento: cumplimiento de la carga del entrenamiento previsto
  • Entrenamiento: eventos de capacitación
  • Entrenamiento: horas de entrenamiento
  • Entrenamiento: interno
  • Entrenamiento: externo
  • Horas trabajadas por empleado
  • Productividad de los profesionales en Microbiología
  • Productividad de médicos patólogos (Anatomía Patológica)
  • Productividad del personal (Anatomía Patológica y Citopatología)
  • Productividad personal: general / facturación / recepción / recepcionista
  • Productividad personal: recaudador propio / franquiciado
  • Productividad personal: técnicaE
  • Rotatividad: general/recepción
EQUIPOS
  • Disponibilidad promedio de los equipos analíticos (Microbiología) (uptime)
  • Mantenimiento correctivo
  • Tiempo medio entre fallas: equipos de bioquímica (MTBF)
TECNOLOGÍA
  • Efectividad de la liberación de los resultados por auto verificación
  • Eficiencia del LIS: episodios de caída del sistema
  • Eficiencia del LIS: tiempo de caída
GESTIÓN DE PARTES INTERESADAS
CLIENTES PERSONAS FÍSICAS
  • Demostraciones de clientes recibidas
  • Demostraciones de clientes respondidas
  • Net Promoter Score (NPS)
  • NPS (Radiología y Diagnóstico por Imagen)
  • Participación en la investigación de Net Promoter Score (NPS)
  • Satisfacción de clientes: persona física
  • Satisfacción del paciente con la extracción de sangre (NPS colecta de sangre)
CLIENTES PERSONAS JURIDICAS
  • Laboratorio de apoio: quejas de laboratorios apoyados
  • NPS de laboratorio apoyado
MÉDICOS
  • Satisfacción de médicos
  • Satisfacción de médicos hospitalarios con Microbiología (NPS)
PROCESOS Y DESENLACES
PRE-ANALÍTICO
  • Coagulación: muestras coaguladas
  • Colecta en tiempo inapropiado
  • Contaminación en hemocultivos automatizados de muestras de sangre periférica
  • Contaminación en urocultivos de muestras de chorro medio: pacientes internados / no internados
  • Contaminación: muestra de la microbiología / hemocultivo / urocultivo
  • Error de almacenamiento: almacenamiento incorrecto antes del análisis
  • Error de colecta: muestra incorrecta / recipiente incorrecto / volumen insuficiente
  • Error de colecta: proporción incorrecta de volumen muestra / anticoagulante
  • Error de transporte: muestra no recibida
  • Error de transporte: muestras con tiempo excesivo en el transporte
  • Error de transporte: muestras dañadas durante el transporte
  • Error de transporte: muestras transportadas a una temperatura incorrecta
  • Error en la preparación de las piezas histológicas: defectos en la coloración, corte e identificación (Anatomía Patológica)
  • Exámenes incorrectamente agregados y que no estaban en la solicitud médica:internados / no internados
  • Exámenes no registrados: internados / no internados
  • Fallo en la recolección de sangre
  • Hemolisis: muestras en general y área de bioquímica
  • Muestras sin identificación
  • Nombre incorrecto del examen: internados / no internados
  • Solicitudes médicas inapropiadas relacionadas a preguntas clínicas informadas: internados / no internados
  • Solicitudes médicas no entendibles: internados / no internados
  • Solicitudes médicas sin preguntas clínicas: no internados
  • TAT fase preanalítica por examen
ANALÍTICO
  • Coeficiente de variación (CV) por examen
  • Coeficiente de variación (CV) por examen / equipos
  • Coeficiente de variación (CV) por reactivo / lote
  • Control Interno (CI): pruebas con resultados fuera de las especificaciones
  • Corridas analíticas con coeficiente de variación (CV) por encima del grupo (por examen)
  • Corridas analíticas con desviación estándar (DE) por encima del grupo (por examen)
  • Desviación estándar (DE) por examen
  • Desviación estándar (DE) por examen / equipos
  • Desviación estándar (DE) por reactivo / lote
  • Ensayo de Aptitud (EA): desempeño inadecuadoE
  • Ensayo de Aptitud (EA): desempeño inadecuado relacionado a causa previamente tratada
  • Errores de transcripción de resultados por falla del LIS
  • Errores en la transcripción manual de resultados
  • Inadecuaciones en Ensayos de Aptitud (Microbiología)
  • Positividad de hemocultivos: pacientes hospitalizados
  • Resistencia en cultivo de vigilancia: Klebsiella resistentes a carbapenémicos, ceftazidima/avibactam y polimixina
  • Resistencia en hemocultivo: Klebsiella resistentes a carbapenémicos, ceftazidima/avibactam y polimixina
  • TAT fase analítica por examen
POS-ANALÍTICO
  • Índice de comentarios interpretativos en el resultado
  • Informes entregados por teléfono o fax / web / e-mail
  • Informes impresos y entregados a domicilio
  • Informes impresos y retirados en el laboratorio
  • Reprogramaciones de plazo de resultados de exámenes (Microbiología)
  • Resultados no accedidos
  • Retrasos en los resultados de exámenes: pacientes hospitalizados/no hospitalizados (Microbiología)
  • TAT (en minutos) en el percentil 90: INR / potasio / troponina / WBC
  • TAT fase post analítica (por examen)
  • TAT global (por examen)
DESENLACES
  • Atraso en los resultados: laboratorio de apoyo
  • Atraso en los resultados: paciente internados / no internadosE
  • Informes incorrectos (Análisis Clínicos)E
  • Informes incorrectos (Anatomía Patológica)
  • Informes incorrectos (Radiología y Diagnóstico por Imagen)
  • Informes incorrectos: laboratorio de apoyo
  • Recolección generalE
  • Recolección general: laboratorio de apoyo
  • Recolección general: pacientes internados / no internados
  • Recolección para confirmación
  • Recolección para confirmación: pacientes internados / no internados
  • Recolección por accidente
  • Recolección por accidente: pacientes internados / no internados
  • Recolección por causas analiticas: laboratorio de apoyo
  • Recolección por causas preanaliticas: laboratorio de apoyo
  • Recolección por material inapropiado
  • Recolección por material inapropiado: pacientes internados / no internados
  • Recolecciones diversas
  • Recolecciones diversas: pacientes internados / no internados
  • Resultados incorrectos liberados

E Indicador Esencial